
Descubre la Antártida en 9 episodios
Sigue a un usuario de tado° hasta el continente más frío de La Tierra
y descubre las auténticas razones por las que debemos ahorrar energía.
Más información acerca de este episodio:
Bastian, usuario de tado°
Cuando está en el trabajo, paseando o haciendo parapente, Bastian usa tado° para ahorrar energía y gastos de calefacción cuando no está en casa.
Fue el ganador del concurso fotográfico #EstésDondeEstés y su premio ha sido un viaje a la Antártida, ¡una ocasión única en la vida!
Cuando le informamos de que había ganado, apenas se lo creía. Con su foto ganadora Bastian ya demostró que le gusta el deporte y que es un fotógrafo amateur bastante bueno. Se llevó su equipo a la Antártida y le estamos muy agradecidos por permitirnos participar en esta aventura inolvidable.
Argentina
Argentina, situada en el extremo más austral de América, es el octavo país más grande del mundo. Y es uno de los siete países que reclaman soberanía sobre ciertas partes de la Antártida. El clima del país va desde el subtropical en el norte a subpolar en el extremo sur, por lo que tiene una gran diversidad climática.
Hay varios glaciares en Argentina, entre ellos el Perito Moreno, en la Patagonia, considerado la tercera reserva de agua dulce más grande del mundo, y uno de los tres glaciares en Argentina que continúa creciendo y no decreciendo.
Buenos Aires
Buenos Aires es la capital de Argentina. Se dice que los vientos argentinos pueden limpiar la polución del aire. A menudo se menciona la ciudad como la “París de Sudamérica” por su arquitectura de estilo español/europeo y su rica vida cultural. Buenos Aires tiene un clima húmedo subtropical con veranos cálidos y húmedos e inviernos moderados. El mes más caluroso es enero.
Ushuaia
Ushuaia es una ciudad turística al sur de Argentina. Es ampliamente reconocida como la ciudad más al Sur del mundo, aunque hay algunos asentamientos más pequeños que están aún más al sur. Los veranos en Ushuaia suelen ser nublados y ventosos, con temperaturas máximas de 14º C (57º F). A veces llega a nevar en verano. La relativa proximidad a la Antártida influye en el clima de Ushuaia. La duración de las horas de luz varía significativamente, desde más de 17 horas en verano a apenas 7 horas en invierno.
Más información acerca de este episodio:
Parque Nacional de Tierra del Fuego
El Parque Nacional de Tierra del Fuego se creó en 1960 para proteger los bosques subantárticos de Argentina. El parque litoral cubre un área de 63.000 hectáreas. Sus muchas playas y acantilados ofrecen un refugio perfecto para la fauna marina. El clima en el Parque Nacional de Tierra del Fuego es de frecuentes lluvias, niebla y fuertes vientos. Hay 20 especies de mamíferos que viven en el área, como el zorro rojo, el guanaco, nutrias y castores canadienses (introducidas por colonos norteamericanos). Entre las aves se encuentra el albatros de ceja negra, el pájaro ostrero, el cóndor, el pato vapor o el petrel buceador.
El tren del Fin del Mundo
A raíz del establecimiento de una prisión en Ushuaia, se construyó una línea de ferrocarriles de carga para dar servicio a los campos de prisioneros. El llamado “tren de la prisión” se usaba para transportar tanto prisioneros como madera para los campos. Tras el cierre de la prisión en 1947, el tren se ha reacondicionado con comodidades modernas y se usa como muestra del patrimonio ferroviario. Se convirtió pronto en una atracción turística ya que se le supone el ferrocarril en funcionamiento más austral del mundo. En la actualidad, el “tren del Fin del Mundo” recorre 7 km a través del Parque Nacional de Tierra del Fuego.
El crucero antártico “MS Expedition”
El MS Expedition es un crucero de exploración canadiense. Construido originalmente como un ferry para transporte de coches y pasajeros en 1972, el barco fue reconvertido en crucero en 2008. Ha navegado bajo varios nombres como Kattegat, nf Tiger y Ålandsfärjan. A día de hoy, el MS Expedition viaja por las regiones polares con una capacidad máxima de 134 pasajeros, incluyendo los guías de a bordo y científicos expertos de varios campos. Con 105 m de eslora, el barco fue diseñado teniendo la seguridad en mente: se maneja bien con mal tiempo y tiene un sonar delantero que reduce el riesgo de colisión con arrecifes, rocas o hielo. Su construcción sigue los requerimientos de la ice class 1 sueco-finesa. Tras una puesta a punto de 13 millones de dólares en 2009 y motores nuevos de 10 millones de dólares, el MS Expedition es el barco de exploración más rápido que navega las regiones polares (alcanza hasta 17 nudos, 31,48 Km/h).
Más información acerca de este episodio:
El Pasaje de Drake
Violento, caótico, notorio: el Pasaje de Drake es conocido por tener algunas de las aguas más bravas del mundo. Una zona de transición climática, se dice que tiene dos temperamentos, el “Drake Shake” (Drake agitado) y el “Drake Lake” (el lago Drake), aunque el último parece ser que sólo ocurre raras veces. El Pasaje de Drake es un espacio de 800 km de mar abierto entre el Cabo de Hornos en Argentina y la isla Livingston en la Antártida, y es el paso más corto entre la Antártida y cualquier otra masa de tierra.
Cinetosis
El mal del movimiento es el nombre de la sensación que tienes cuando el movimiento percibido en tu oído interior es diferente del que estás viendo. Es común que le ocurra a quienes viajan en coche, tren, avión o barco. En relación a los barcos también se le conoce como la enfermedad del mar. Cuando se viaja en barco puede ser particularmente difícil detectar el movimiento visualmente, porque el agua no ofrece puntos fijos con los que la visión juzgaría el movimiento. Unas condiciones de baja visibilidad, como la niebla, pueden empeorar los mareos. Dado que el Pasaje de Drake es conocido como una masa de agua implacable que puede ser extremadamente arisca, es capaz de darles la vuelta hasta a los estómagos más fuertes.
Más información acerca de este episodio:
Las Islas Shetland del Sur
Las Islas Shetland del Sur se encuentra aproximadamente a 120 kilómetros al norte de la Península Antártica. El grupo de islas antárticas consiste de 11 islas mayores y varias menores. Varios países mantienen estaciones de investigación en diferentes islas, aunque la mayoría están situadas en la Isla del Rey Jorge. El mar alrededor de las Islas Shetland del Sur es hielo cerrado entre abril y diciembre, y la temperatura media mensual está por debajo de los 0ºC durante la mayor parte del año. Cerca del 80-90% de la superficie de tierra está cubierta permanentemente de glaciares. Aún así, debido al cambio climático, se ha registrado que las zonas heladas de la isla van disminuyendo de tamaño.
Isla Pingüino
La Isla Pingüino forma parte de las Islas Shetland del Sur. Debe su nombre al gran número de pingüinos que ocupan las costas de la isla. Sólo hay 17 especies de pingüino en el mundo, siete de las cuales son consideradas “Pingüinos Antárticos”, como el pingüino adeliae, el papúa o el pingüino rey.
Como es una isla sin hielo, el área soporta una vegetación de tundra, con musgos, líquenes y algas. Las aves marinas, los pingüinos y las focas se alimentan en las aguas de alrededor. La Isla Pingüino está coronada por un cono de escoria basáltica (volcán) llamado Deacon Peak, que estuvo activo por última vez hace unos 300 años.
Más información acerca de este episodio:
La Isla Elefante
La Isla Elefante, situada en el anillo exterior de las Islas Shetland del Sur, se caracteriza por sus impresionantes montañas cubiertas de hielo. El nombre de Isla Elefante se debe tanto a la forma de cabeza de elefante de la isla como a la frecuente presencia de elefantes marinos. Aunque la isla no tiene una flora significativa ni fauna nativa, ocasionalmente se pueden encontrar algunos pingüinos o focas. En la Isla Elefante no habitan humanos, aunque hay dos refugios en la isla que a veces son utilizados por los investigadores.
Ballenas jorobadas
La ballena jorobada puede crecer hasta alcanzar una longitud de entre 12 a 16 m y un peso de 36 toneladas. Su impresionante cola blanca y negra puede llegar a suponer un tercio de la longitud de su cuerpo. Se la conoce como una de las ballenas más enérgicas, con espectaculares saltos, giros y aleteos. Las ballenas jorobadas son generalmente curiosas acerca de los objetos circundantes, así que se aproximan frecuentemente a los barcos de observación de ballenas y pueden estar alrededor del barco o bajo él durante varios minutos.
Se las ha cazado excesivamente, causando que la población se redujese, según estimaciones, en un 90% antes de que se impusiera una moratoria en 1966. Actualmente la población estimada de ballenas jorobadas está estimada en cerca de 80.000 ejemplares.
Pingüinos papúa
El pingüino papúa es una especie de pingüino de tamaño medio que se encuentra en las islas rocosas del océano sub antártico. Una característica banda blanca y amplia se extiende como una gorra en lo alto de su cabeza. Además, el pingüino papúa tiene un llamativo pico rojo-anaranjado y su cola es la más prominente entre los pingüinos. Los papúa alcanzan una altura de 51 a 90 cm y pesan entre 4,5 y 8,5 kg.
El pingüino papúa es una especie casi amenazada ya que le afectan fácilmente los cambios en el agua, p. ej. la contaminación o la temperatura. Su población también ha sido esquilmada por la caza humana.
Más información acerca de este episodio:
El canal Lemaire
El canal de Lemaire es un estrecho poblado de icebergs de la Antártida. Mide unos 11 km de longitud y, en su punto más angosto, 1.600 m de anchura. Por tanto, las zonas de paso sólo son visibles cuando estás prácticamente dentro de ellas. El canal de Lemaire se conoce también como el “Espacio Kodak” por los escenarios de sus paisajes, realmente fotogénicos. Las protegidas aguas del canal Lemaire son tan calmadas como las de un lago, algo poco habitual en las tormentosas aguas de los mares del Sur. Sin embargo durante el invierno el hielo a veces bloquea el paso, forzando a los barcos a tomar la ruta más larga por el exterior de la isla Booth.
Puerto Lockroy
Puerto Lockroy es un puerto natural en la isla Wiencke, en la Antártida. Cada verano, de noviembre a marzo, un reducido equipo del United Kingdom Antartic Heritage Trust atiende un pequeño museo, una tienda, una oficina de correos y el programa de mantenimiento del Puerto.
Aunque la base es bastante pequeña y básica, Puerto Lockroy ofrece un paisaje montañoso espectacular, así como abundante fauna salvaje e interés histórico.
Esqueleto de ballena
Después del descubrimiento del puerto natural en 1904, Puerto Lockroy empezó a desarrollar su actividad como puerto ballenero desde 1911 hasta 1931. El esqueleto que se puede ver en el vídeo es un vívido recuerdo del pasado del Puerto: comenzando con la calavera de una ballena azul, el equipo de Puerto Lockroy reunió piezas de esqueleto de distintas ballenas para dar una idea de cómo de magníficos eran dichos animales. Todos los huesos que se encuentran en el Puerto son los restos de los viejos tiempos de actividad ballenera.
Las ballenas azules son de hecho los animales más grandes que ha habido jamás en La Tierra. Sin embargo, la agresiva caza desde principios del s XX las llevó al borde de la extinción. Aunque la ballena azul ha estado bajo protección desde 1966, sólo hay entre 10,000-25,000 animales en todo el mundo a día de hoy.
Episodio 7
RODANDO COLINA ABAJO EN PUERTO PARAÍSO
Más información acerca de este episodio:
Orca o ballena asesina
La orca es uno de los máximos depredadores del mar, y el miembro de mayor tamaño de la familia de los delfines. Esta ballena dentada es muy inteligente, muy adaptable, y capaz de comunicarse y coordinar tácticas cinegéticas. Además, las orcas son nadadoras extremadamente rápidas, que alcanzan los 50 km/h. Como las ballenas jorobadas, las ballenas asesinas son muy sociables y a menudo se las encuentra en la superficie, emergiendo o coleteando.
Aunque las orcas principalmente frecuentan aguas costeras y frías, se las puede encontrar en muchos mares, desde las regiones polares al Ecuador.
Puerto Paraíso
Puerto Paraíso, también conocido como Bahía Paraíso, es un puerto natural en la Península Antártica Occidental. El nombre de Puerto Paraíso hace mención a la innegable belleza de la bahía, rodeada de diversas montañas y majestuosos icebergs.
La Base Brown es una estación de investigación científica en Bahía Paraíso. Gracias a su localización, la estación se ha convertido en un popular destino de excursiones que buscan explorar los paisajes y la fauna antárticos. Además, el tiempo en Bahía Paraíso es relativamente moderado, gracias a las cercanas montañas que protegen la bahía de los vientos más fuertes. La temperatura media anual es aproximadamente de 2º C.
La población de la Antártida
La Antártida nunca ha tenido una población autóctona, no hay nativos antárticos. Por ello, la Antártida es uno de los pocos lugares en el mundo de los que se puede decir con propiedad que han sido descubiertos.
Incluso hoy, no hay nadie que viva indefinidamente en la Antártida. No hay ninguna industria comercial, ni ciudades o pueblos. Los únicos “asentamientos” de largo recorrido en la Antártida son las bases científicas. El número de personas involucradas en trabajos de investigación científica o de otro tipo en la Antártida varía, dependiendo de la estación, entre 1.000 y 5.000.
Más información acerca de este episodio:
Pingüino barbijo
El pingüino barbijo es una especie de pingüino que se encuentra frecuentemente en las islas y costas del Pacífico Sur y el Océano Antártico. La fina banda negra bajo su cabeza le da el aspecto de estar llevando un casco, y es el origen de su nombre.
Los pingüinos barbijos alcanzan una altura de cerca de 70 cm y un peso de entre 3 y 5 kg. Cuando nada puede soportar las aguas heladas gracias a su tupido plumaje, que funciona como un impermeable.
Lobo marino antártico
El lobo marino antártico se encuentra ampliamente extendido por el sur de los océanos, cerca de la convergencia antártica. Son una de las nueve especies de lobo marino que hay en el mundo. Como todas estas especies de lobo marino, el antártico padeció una casa intensiva por su piel desde finales del s XVIII y durante el XIX. A principios del s XX, el lobo marino antártico estaba casi extinto. Por suerte, un pequeño grupo sobrevivió y se multiplicó gradualmente hasta restablecer los niveles de población.
La mayoría de la población actual cría en las costas de Georgia del Sur, un territorio británico de ultramar en la Antártida.
Isla Decepción
La isla Decepción es parte de las Islas Shetland del Sur. Esta isla está considerada bajo permanente “riesgo de actividad volcánica significativo”. Su centro es la caldera de un volcán en activo que dañó severamente las estaciones científicas locales hasta en dos ocasiones a finales de los 60. Aparte de eso, la isla Decepción es probablemente el lugar más confortable para nadar en la Antártida. Las aguas son muy tranquilas y bastante templadas para los estándares antárticos, donde las temperaturas del agua normalmente rondan el punto de congelación durante todo el año.
Puerto Foster, el puerto de la isla, se conoce como uno de los puertos más seguros de la Antártida. Fue una estación de caza ballenera y de focas entre 1906 y 1931. Hoy quedan algunos barriles oxidados como memoria de los días de caza. Los barriles se usaban para cocer la grasa de ballena y huesos en descomposición.
Más información acerca de este episodio:
Cabo de Hornos
Cabo de Hornos es el nombre del extremo más austral de Sudamérica. Dada la latitud, el clima de la región es generalmente frío, con una gran nubosidad. Además, las frecuentes tormentas, con fuertes corrientes y grandes olas, así como icebergs hacen que el paso del Cabo sea extremadamente peligroso. Aún así, el Cabo de Hornos, como límite norte del Pasaje de Drake, se usa frecuentemente como pasaje entre los océanos Atlántico y Pacífico. Durante siglos, el paso del Cabo de Hornos ha sido un hito en la navegación para el transporte de mercancías alrededor del mundo.
Canal Beagle
El canal Beagle es un estrecho que se encuentra en Chile y Argentina, y es uno de los tres pasos navegables entre el Pacífico y el Atlántico en Sudamérica. El estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake son los otros dos. Este canal mide unos 240 km de largo y 5 km de ancho en su punto más estrecho. En él desembocan algunos de los glaciares más impresionantes de Sudamérica.
El canal Beagle recibe su nombre del barco inglés “Beagle”, en el que Charles Darwin exploró el área en los años 30 del s XIX.
tado° Control Climático Inteligente
Nuestra misión es reducir el consumo energético doméstico usando tecnologías inteligentes. Diseñamos productos de vanguardia para ahorrar al tiempo que se maximizan la comodidad y la conveniencia. Con sede en Múnich, tado°, el líder europeo en soluciones de control climático inteligente para hogares, se fundó en 2011. tado° revoluciona la manera de consumir energía en casa. A través del uso de la geolocalización en su app, tado° ajusta automáticamente la temperatura según la ubicación de los residentes, lo que permite un ahorro significativo en los hogares, mientras se alcanza un mayor nivel de confort.

7 razones por las que la Antártida
es uno de los lugares más fascinantes del mundo
1. Una belleza helada
La apariencia del continente es la de una tierra baldía e inhabitada, cubierta por la mayor capa de hielo del planeta. Esta belleza inigualable deja sin aliento a cualquiera que tenga la suerte de poner los ojos en ella.
2 Siempre en movimiento e impredecible.
Aunque parezca una belleza durmiente, el hielo antártico está constantemente fundiéndose, volviéndose a helar, rompiéndose y flotando a la deriva.
3. Una fauna diversa
La Antártida es el hábitat de varias especies, incluyendo algunas que están amenazadas o en peligro de extinción. Por ejemplo la ballena franca austral, la ballena azul o el pingüino de adelia, que acusa especialmente la pérdida de la capa de hielo.
4. 24 horas de sol
Sólo se puede acceder a la Antártida entre noviembre y marzo, cuando el suficiente hielo marino se ha derretido para permitir que los barcos naveguen por los pasajes. Durante esta época, las temperaturas pueden alcanzar hasta un 13°C y hay hasta 24 horas de luz diurna, en contraste con las 24 horas de oscuridad entre abril y octubre.
5. Bajo la superficie
El mundo submarino de la Antártida a menudo es incluso más fascinante que la superficie, ya que acoge las ocho especies de ballena que se pueden encontrar en aguas antárticas: la ballena azul, la franca austral, la jorobada, la de Sei, el cachalote, la orca, el rorcual común y el de Minke.
6. Hielo más antiguo que la humanidad
Algunos icebergs antárticos preceden a cualquier civilización humana. La historia del clima terrestre está atrapada dentro de cada uno de ellos en forma de burbujas de aire atrapado en los copos de nieve que cayeron sobre esos icebergs a lo largo de los años.
7. Las luces del sur: aurora australis
Un colorido espectáculo que viste el cielo con espectaculares “llamaradas”. El color depende de la composición de la atmósfera y la altura a la que se produce el fenómeno.
Datos clave:
Por qué debemos ocuparnos de la Antártida
es la temperatura más baja jamás registrada
más frío que la media en el Ártico
del hielo del mundo
del agua dulce del mundo
Si todo el hielo antártico se derritiese, el nivel del mar subiría 61 m en todo el mundo.
La auténtica razón por la que deberíamos ahorrar energía
Una mirada de cerca a la Antártida – Una de las regiones más remotas – te deja una impresión duradera de la belleza de nuestro planeta. Dado que sólo tenemos un planeta Tierra, es nuestra responsabilidad proteger su hábitat hoy y de cara a las nuevas generaciones.
El océano absorbe más del 90% del calor global, causando que los glaciares antárticos se derritan mucho más rápido. Si todo el hielo de la Antártida se derritiese, el nivel del mar en todo el mundo subiría aproximadamente 61 m.

Pongamos cuidado y ahorremos energía
Más del 30% del consumo global de energía viene de los sistemas de calefacción y aire acondicionado. Este consumo de energía, que a menudo proviene de combustibles fósiles (energía proveniente de carbón, gas natural o petróleo), es una de las principales causas del efecto invernadero, y un factor con influencia decisiva en el calentamiento global.

Aportar tu granito de arena nunca ha sido más fácil
tado° ha desarrollado un Termostato Inteligente que no sólo te ahorra hasta el 31% de tu gasto energético, pero también hace una contribución importante a la protección del clima. El coste del Termostato Inteligente se recupera en el primer año gracias al ahorro que consigue. Sólo en 2017, los usuarios de tado° ahorraron la energía equivalente a la producción de 196 aerogeneradores. Un gran paso en la dirección correcta.
Sólo en 2017, los usuarios de tado° ahorraron la energía equivalente a la producción de 196 aerogeneradores.
Depende de ti
Juntos podemos conseguirlo
NO HAY PLANETA B
Un tercio del consumo energético mundial se debe a los sistemas de calefacción y climatización de edificios.
Las tecnologías inteligentes pueden ahorrar hasta el 31% de esa energía.